Estudio de robles y bosques

Datos principales


Autor

Caspar David Friedrich

Fecha

1809

Estilo

Romanticismo Alemán

Material

Dibujo

Dimensiones

36´2 x 25´7 cm.

Museo

Kunsthalle de Bremen

Contenidos relacionados


En la primavera de 1809 Friedrich retorna a casa; en mayo se desplaza a Neubrandenburg, para regresar a Dresde a finales de julio. Durante ese viaje realizó numerosos estudios de encinas, robles y bosques, que luego fueron incorporados en diversos lienzos. Es el caso de éste que nos ocupa ahora. La línea boscosa que bloquea una continuidad gradual de la visión en su Paisaje de Bohemia, ejecutado hacia 1810, hoy en la Staatsgalerie de Stuttgart, procede precisamente de este estudio. Lleva la fecha de 9 de junio de 1809 en la parte superior derecha. Los robles, asumidos en su individualidad, tenían en aquella época una significación patriótica concreta, como símbolo de lo fuerte y duradero, de lo pagano y libre; en definitiva, de las esencias germánicas, patrióticas. Por ello, y en la vertiente heroica y religiosa de este simbolismo, aparece asociado a tumbas y túmulos. Durante los años decisivos de las guerras napoléonicas fue un motivo recurrente en Friedrich.

Compartir