Dama de rosa con papagayo

Datos principales


Autor

Édouard Manet

Fecha

1866

Estilo

Impresionismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

185 x 128´5 cm.

Museo

Metropolitan Museum of Art

Contenidos relacionados


Dos años después de realizar esta obra, Manet la presentó al Salón de 1868, acompañada del Retrato de Zola. Las críticas volvieron a ser negativas, alejándose cada vez más el deseado triunfo en París. Como también era habitual, sus amigos le apoyaron y contraatacaron dichas críticas. Posó para la dama su modelo favorita, Victorine Meurent, la misma que empleó para el Desayuno en la hierba o la Olimpia. Realizada a tamaño natural, la bella figura de la mujer aparece vestida con una casta y cerrada bata rosa - a diferencia de las obras anteriores - con la que confiere cierto carácter intimista a la composición. Huele un ramillete de flores, mira maliciosamente hacia un lateral y lleva un collar similar al de la Olimpia, lo que hace entender a algunos especialistas que se trata de la imagen de una prostituta. La naranja y del loro han hecho pensar también en una alegoría sobre los cinco sentidos, en referencia a la brevedad de la vida, muy de moda por otra parte en el Barroco. Si esta hipótesis es cierta, estaríamos ante una síntesis de tradición y modernidad, muy del gusto del pintor. Resulta muy atrayente el contraste entre las tonalidades claras de la bata y el fondo oscuro sobre el que se recorta la figura; para acentuar ese contraste, elimina las tonalidades intermedias en un acto de modernidad. La sensación volumétrica de la bata se obtiene a través de los pliegues, perfectamente marcados por las líneas del dibujo que emplea el artista. Igual que ocurre en el Pífano, renuncia a la separación entre el suelo y la pared, como ya había hecho Velázquez, considerado por Manet el pintor de los pintores.

Compartir