Crucifijo

Datos principales


Autor

Giotto

Fecha

1302-05

Escuela

Trecento

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Témpera sobre madera

Dimensiones

223 x 164 cm.

Museo

Museo Civico de Padua

Contenidos relacionados


Este Crucifijo fue realizado como complemento de la decoración de la capilla Scrovegni, situándose su datación hacia 1305, cuando terminó el ciclo narrativo de la capilla. La ubicación de la obra es tema de discusión, aunque se cree que estaba destinada para el iconostasio, entre los dos altares laterales de la nave única, como en la escena del Pesebre de Greccio, colgando del ábside; de ahí que la obra esté pintada por sus dos caras. Las tablitas de los extremos, en su estructura gótica de lóbulos y puntas, presentan los bustos de la Virgen y San Juan, de rostros muy expresivos, y arriba, Cristo bendiciendo, como exhorto al espectador. En su anverso figura el Cordero apocalíptico, en el crucero y, los símbolos de los evangelistas, en los extremos. El Crucifico es una versión evolucionada del de Rímini, en donde destaca el equilibrio y la elegancia del modelado de la figura, cercano al clasicismo de la escultura de su tiempo. Las formas anatómicas se muestran bien conseguidas en su modulación, entre el carácter intemporal del Crucificado y un acercamiento hacia referentes más realistas tomados de la naturaleza. Esto es, una representación refinada pero de carácter más cercano al contemplador, que muestra la naturaleza humana de Cristo. A esto ayuda la representación de una simbólica calavera en el hueco de las rocas, observadas de la Naturaleza, en la base de la pintura.

Compartir