Crucifijo

Datos principales


Autor

Giotto

Fecha

1317 h.

Escuela

Trecento

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Témpera sobre madera

Dimensiones

430 x 303 cm.

Museo

Templo Malatestiano de Rímini

Contenidos relacionados


Llamado por Malatesta, avisado de los avances que estaba consiguiendo el mayor artista de la península italiana de esos momentos, Giotto realiza un Crucifijo para el posteriormente conocido Templo Malatestiano, en Rímini. El artista figura un Crucificado de líneas más verticales y estilizadas que la versión que se conserva en Santa María Novella, en Florencia. Los rasgos siguen siendo de carácter naturalista pero la ejecución está más cuidada y presenta unas connotaciones que lo emparentan con las formulaciones más avanzadas de su época. Muchos historiadores hablan de un viaje a Roma anterior a la realización de esta obra: posiblemente éste sea el motivo clasicista que presenta el suave modelado de la figura, los movimientos más acompasados, como la propia postura del Salvador, la menor rigidez anatómica, o el detalle cuidadoso y muy avanzado de la trasparencia del paño de pureza con que se cubre. La identificación con modelos de estatuaria antigua y de formas referentes a Arnolfo di Cambio o, incluso a la fluidez de líneas de Giovanni Pisano, lo único que demuestra es el cambio que estaba experimentando el arte de Giotto hacia sus obras de madurez, que mostrará pocos años después en la decoración para la capilla Scrovegni de Padua.

Compartir