Cruce de la rue Rémy en Auvers

Datos principales


Autor

Paul Cézanne

Fecha

1873

Estilo

Neo-Impresionismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

38 x 45,5 cm.

Museo

Museo de Orsay

Contenidos relacionados


En el otoño de 1872 Cézanne se instala durante una temporada en Auvers-sur-Oise, pueblecito en las cercanías de París donde vivía un médico muy vinculado con los impresionistas: el doctor Gachet. Esta etapa será de las más placenteras y el maestro de Aix buscará la inspiración en los paisajes de las cercanías o las casas de la villa, surgiendo sus obras más impresionistas. El caserío del cruce de la rue Rémy se convierte en el protagonista de esta tela, interesándose el maestro por captar la luz de un momento determinado, el atardecer. Cézanne emplea rápidas pinceladas aplicadas en cortos y estructurados toques para conseguir crear el efecto volumétrico, su mayor obsesión, en discrepancia con Monet, al interesarse éste por las atmósferas. Las masas de las casas se resaltan al emplear una línea más oscura para marcar las siluetas, como más tarde hará Gauguin. La disposición de los objetos en el espacio será otro de los grandes retos del maestro de Aix, creando la sensación de perspectiva a través del color -va situando diferentes tonos en el espacio para conseguir el efecto de profundidad-. Todos estos conceptos evolucionarán hasta crear un estilo propio que servirá de punto de partida al cubismo.

Compartir