Caída de Faetón

Datos principales


Autor

Peter Paul Rubens

Fecha

1636

Estilo

Barroco Centroeuropeo

Material

Oleo sobre tabla

Dimensiones

28,1 x 27,5 cm.

Museo

Museo Real de BB.AA. -Bruselas-

Contenidos relacionados


Entre los encargos más importantes realizados a Rubens debemos destacar la decoración de la Torre de la Parada, pabellón de caza del rey Felipe IV situado en El Pardo, a las afueras de Madrid. Fueron más de un centenar de lienzos con escenas de caza e historias mitológicas inspiradas en la "Metamorfosis" de Ovidio. Para cada una de estas escenas, el maestro flamenco realizó un estudio al óleo de cada una de las escenas, siendo la gran mayoría pintadas en un plazo de dos meses, entre noviembre y diciembre de 1636. Estos modelos serían traspasados, con la ayuda de los colaboradores del taller, a los lienzos definitivos y enviados por barco a España en abril de 1638.Hoy día quedan más de cincuenta estudios conservados en los que se pone de manifiesto la extraordinaria capacidad de invención y de interpretación que tenía Rubens. Quizá las escenas más dramáticas sean las que representan la suerte de los mortales que son abandonados por los dioses como Faetón, el hijo del Sol y de Climena que recibió permiso de su padre para guiar el carro del sol durante un día, estando a punto de quemar el Universo por su inexperiencia. Para salvarlo, Zeus tuvo que empuñar su rayo y dispararlo contra Faetón y su carro, matando al conductor e incendiando el carro. El cuerpo del joven inexperto fue acogido por el misterioso río Erídano y enterrado por las Náyades.Al escena es una sensacional muestra de "contrapposto" al colocar a Faetón y los corceles en diferentes posturas contrapuestas, creando una maraña de figuras que acentúan el dramatismo y la violencia del momento, una muestra más de la facilidad del maestro flamenco para representar escenas cargadas de tensión, incluso con una singular economía de medios como en este caso. Las tonalidades son muy limitadas y las pinceladas rápidas pero el resultado es difícil de superar. Minerva pegando a Aracné es otro de los bocetos de a serie.

Compartir