Cabeza de sátiro

Datos principales


Autor

José o Jusepe,José or Jusepe (El Españoleto) Ribera

Fecha

1630-34

Escuela

Naturalismo tenebrista

Estilo

Barroco Español

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

55 x 40 cm.

Museo

Museo del Prado

Contenidos relacionados


En el lienzo original sobre la Visita de Dionisos a los hombres, destruido en el incendio del Alcázar de 1734, esta cabeza quedaba a la derecha, tocando la flauta, a continuación del dios Dionisos. A pesar de su mala conservación, en ella podemos también apreciar el cambio estilístico de Ribera, abandonando el tenebrismo de Caravaggio para inspirarse en la escuela veneciana, el clasicismo boloñés y Van Dyck. No obstante, el naturalismo que identifica la primera etapa riberista no se abandona, tratando al sátiro como un personaje popular, cuyos gestos recuerdan a cualquier pícaro de la ciudad de Nápoles en el siglo XVII. La Cabeza femenina es también su compañera. Este lienzo fue cambiado por Fernando VII al canónigo sevillano López Cepero por unos cuadros de Pacheco y Zurbarán para el Museo del Prado.

Compartir