Baltasar Iñigo

Compartir
Datos principales
Tipo
Científico
Fecha nacimiento
1656
Lugar nacimiento
País nacimiento
Fecha muerte
1746
Lugar muerte
Cargo
Matemático y físico
Desarrollo
En el ámbito científico es considerado uno de los renovadores de finales del siglo XVII . Sacerdote y doctor en teología, intervino en las tertulias que tenían lugar en la biblioteca del marqués de Villatorcas. En éstas se abordaban temas literarios, filosóficos y científicos. Entre los contertulios también se encontraban autores como Tomás Vicente Tosca y Juan Bautista Corachán . Iñigo, junto con Tosca y Corachán, fundó una academia de matemáticas en su casa. Aquí se dedicaban a realizar observaciones físicas, astronómicas, matemáticas y de toda índole científica. Los informes redactados por Corachán, que ejercía como secretario, se refieren a todas las actividades que se desarrollaban en la Academia. De éstos y de los testimonios de Mayáns y Bordázar se deduce el carácter de "preceptor" de Iñigo, al que llamaban el "Arquímedes de nuestro siglo".