Iglesia de Santo Domingo

Compartir


Datos principales


Fecha

Siglos XV-XVI

Autor

AUTOR ANONIMO,Anonymous artist

Lugar

Granada

Localización

Granada

Localización


Desarrollo


La iglesia de Santo Domingo formó parte del monasterio de Santa Cruz la Real, de la Orden de los Predicadores, fundado por los Reyes Católicos al poco de entrar en Granada, en el año 1492, en señal de reconocimiento por la merced que la Providencia les había otorgado con la conquista del Reino de Granada. La iglesia comenzó a construirse en 1512 y, tras un periodo de interrupción, se reanudaron las obras veinte años después. No se sabe quién fue el encargado de su construcción. Se trata de una de las mejores iglesias de la ciudad, predominando el gótico, con arreglo al cual se hicieron los arcos y bóvedas; sin embargo, las columnas, ventanas, cornisas y el portón son todavía románicas. Su entrada está precedida por un pórtico de piedra con tres arcos de medio punto sobre columnas dóricas y, en sus enjutas, campean las iniciales de los Reyes Católicos, el escudo de éstos y el del Emperador Carlos V, y el lema "tanto monta" en el centro. El interior presenta una planta de cruz latina, con diez capillas y un retablo barroco representando a la Virgen del Rosario, de Blas Moreno. Sobre la torre de campanas, unida en su día a la entrada principal del monasterio destruido, se alza una espadaña de mezquita.

Contenidos relacionados