Iglesia de Saint-Germain-des-Prés

Compartir


Datos principales


Fecha

Siglos VI-XVIII

Autor

AUTOR ANONIMO,Anonymous artist

Lugar

París

Localización

París

Localización


Desarrollo


Es la iglesia más antigua de París, erigida en el año 542 como basílica para albergar reliquias religiosas. Pronto se convirtió en una poderosa abadía benedictina, reconstruida en el siglo XI; sin embargo, fue devastada hasta cuatro veces en cuarenta años por los normandos, lo que no impidió que fuera reconstruida otras tantas ocasiones en severas formas románicas. Nuevamente un gran incendio, en 1794, estuvo a punto de acabar con ella, pero durante todo el siglo XIX se llevaron a cabo labores de restauración, conservándose en buenas condiciones a día de hoy. En su frente, todavía quedan los restos del portal del siglo XII, semiocultos por el pórtico construido en 1607. Completamente románica es, en cambio, la torre del campanario con sus macizos ángulos reforzados por gruesos contrafuertes; es la única torre que se conserva, ya que llegó a contar con tres, siendo destruidas las otras dos en el Siglo XIX. El interior de la iglesia es una mezcla de estilos arquitectónicos, con columnas de mármol del siglo VI, una bóveda gótica y arcos románicos. Cuenta con tres naves y transepto, cuyo testero fue modificado en el siglo XVII. Las restauraciones posteriores, con una excesiva decoración, han ocultado la severa y simple estructura de la iglesia. La parte más interesante es el Coro con el deambulatorio, conservando algunas partes originales del siglo XII. Saint-Germain-des-Prés también alberga tumbas de personajes famosos, como la del rey polaco Juan Casimiro y la de Descartes.

Contenidos relacionados