Cuarto Real de Santo Domingo

Compartir


Datos principales


Fecha

Siglos XIII-XIV

Autor

AUTOR ANONIMO,Anonymous artist

Lugar

Granada

Localización

Granada

Localización


Desarrollo


De origen nazarí, este torreón de la muralla musulmana fue preservado gracias a que se escogió como enclave para fundar el convento de los dominicos tras la reconquista cristiana. En tiempos de la desamortización, en el siglo XIX, los dominicos fueron expulsados, pasando a manos privadas. En este tiempo, edificaron un palacio de nueva planta, que incluía la obra nazarí. Construido entre los siglos XIII y XIV, encierra en su parte superior un salón que destaca por su rica decoración. Su pavimento de mármol, sus conjuntos de yeserías y zócalos con pinturas, además de la armadura de madera de su techo, hacen de este lugar uno de los exponentes capitales del arte nazarí. En su exterior se abren tres balcones hacia la calle y todavía se conserva la antigua huerta de la "Almanxarra". Situado en el barrio del Realejo, debido al deterioro en que se encontraba, se ha procedido a su restauración.

Contenidos relacionados