Cogollos Vega

Compartir


Datos principales


Tipo

Pueblo o ciudad

Antecesor

Cogollos Vega

Localización


Desarrollo


Localidad distante unos 14 km de Granada, cuenta con una población cercana a los 2.000 habitantes. Se encuentra a unos 1.000 metros de altitud, a caballo entre la Vega y las estribaciones del Parque Natural de la Sierra de Huétor. El paisaje, de gran belleza, es de encinas y quejigos. El lugar ha estado poblado desde muy antiguo. Existen yacimientos arqueológicos del periodo Neolítico, cuya excavación ha sacado a la luz diversos objetos que serán expuestos en un museo de próxima instalación en los Baños andalusíes de la localidad. Sobre el nombre de la localidad los eruditos no se ponen de acuerdo. Para unos, Cogollos deriva del término en latín Quql(u)lus, mientras que, para otros, alude a que el lugar se asienta en un promontorio. En época musulmana, el lugar se encontraba ocupado por una población campesina, dedicada fundamentalmente al cultivo de la morera para la producción de seda. La alquería de Cogollos se encuadraba en el distrito de la Vega, junto con otras poblaciones como Víznar o Alfacar. Ya en el siglo X se cita la existencia en su término de alquerías como el pago de Taúlas, que se suma a otras como Taucha, Lomilla de Vítar o Alcudia. Parte integrante del reino de Granada, en las décadas finales del siglo XV sufre incursiones cristianas. Tras la conquista, Cogollos es repoblada con gentes venidas de Castilla, a quienes les son vendidas tierras por merced real como pago por sus servicios a la Corona.

Contenidos relacionados