La iglesia paradigmática
Compartir
Datos principales
Rango
Románico Pleno
Desarrollo
Posiblemente el tipo de iglesia paradigmático del románico pleno sea el conocido como el de iglesias de peregrinación. Un grupo de cinco templos -la catedral de Santiago de Compostela , San Martín de Tours, San Marcial de Limoges, Santa Fe de Conques y San Saturnino de Toulouse -, citados en la Guía del Peregrino de Santiago de Compostela, presentan una gran unidad en su estructura, lo que ha hecho sospechar a algunos especialistas que fue una tipología creada por las necesidades funcionales de los templos importantes del camino de peregrinación . Se trataba de edificios de tres o cinco naves, con transepto de igual estructura que las naves longitudinales, rematados los brazos de la cruz en fachadas torreadas con portadas monumentalizadas. La cabecera se dispone en una girola con capillas radiales. Mientras que la nave central se cubre con una bóveda de cañón sobre fajones , en las colaterales se emplean bóvedas de arista sobre las que va una tribuna. La luz, muy tamizada por las vidrieras, no llega directamente a la nave central, sino a través de los laterales y las tribunas. La girola era un gran pasillo que prolongaba las naves laterales alrededor del presbiterio. Permitía a los fieles deambular alrededor del coro sagrado y acudir a las capillas en las que se veneraban cultos particulares, mientras que los canónigos o los monjes podían celebrar sus oficios sin ser molestados.
Sobre su origen habría que remontarse a las criptas anulares carolingias y su empleo para desarrollar las cabeceras del primer románico . En cuanto al uso de la tribuna y su génesis, resulta muy difícil afirmar nada concluyente; acabamos de aludir a su empleo como elemento de articulación mural. Podríamos añadir una función constructiva, robustecer los sistemas de contrarresto de la elevada y abovedada nave central. En distintos momentos y lugares han sido utilizadas las tribunas de forma diversa: matroneos o tribunas de mujeres; ampliación del espacio templario para recoger a las multitudes de fieles los días de las grandes solemnidades; albergue provisional (los peregrinos de Santiago encontraban allí acomodo). Como vemos en este largo excursus, los elementos constitutivos de esta supuesta tipología de peregrinación no tuvieron su origen en el camino, aunque sí han encontrado en estos ejemplos sus creaciones más bellas. Veremos más adelante el proceso constructivo de tres de ellos, los más significativos, pero conviene decir aquí que el proyecto más maduro y mejor materializado corresponde a la catedral de Compostela . Este valor de templo modélico le fue conferido por el autor del Códice Calixtino . La cronología del acabado total del proyecto también es ligeramente anterior en la iglesia gallega.
Sobre su origen habría que remontarse a las criptas anulares carolingias y su empleo para desarrollar las cabeceras del primer románico . En cuanto al uso de la tribuna y su génesis, resulta muy difícil afirmar nada concluyente; acabamos de aludir a su empleo como elemento de articulación mural. Podríamos añadir una función constructiva, robustecer los sistemas de contrarresto de la elevada y abovedada nave central. En distintos momentos y lugares han sido utilizadas las tribunas de forma diversa: matroneos o tribunas de mujeres; ampliación del espacio templario para recoger a las multitudes de fieles los días de las grandes solemnidades; albergue provisional (los peregrinos de Santiago encontraban allí acomodo). Como vemos en este largo excursus, los elementos constitutivos de esta supuesta tipología de peregrinación no tuvieron su origen en el camino, aunque sí han encontrado en estos ejemplos sus creaciones más bellas. Veremos más adelante el proceso constructivo de tres de ellos, los más significativos, pero conviene decir aquí que el proyecto más maduro y mejor materializado corresponde a la catedral de Compostela . Este valor de templo modélico le fue conferido por el autor del Códice Calixtino . La cronología del acabado total del proyecto también es ligeramente anterior en la iglesia gallega.