LA ESPAÑA DE LA RECONQUISTA

Compartir


Datos principales


Desarrollo


1.Reinos y condados cristianos. De Covadonga a la Reconquista. El reino astur. Presencia franca en la Península. El rey astur, heredero de los visigodos. Neogoticismo asturleonés. La Crónica Profética. Independencia de los condados catalanes. De los Arista a los Jimeno de Pamplona. El protectorado cordobés. Independencia de Castilla. El ascenso de Navarra. Barcelona unifica los condados catalanes. Ruptura del equilibrio. La ocupación de Toledo. Segundas y terceras taifas. El predominio cristiano. Los beneficios de la guerra. Repartos de tierra para los vencedores. Inicio de la hegemonía castellana. La herencia de Sancho el Mayor. La época de las grandes conquistas. Portugal independiente. La frontera oriental de Castilla. La corona de Aragón. Navarros y aragoneses. De los condados catalanes a Cataluña. La unión de Barcelona y Aragón.

Política occitana de la Corona. Navarra, Albarracín y Urgel. El siglo XIII. Unión definitiva de Castilla y León. La expansión aragonesa. Navarra se aproxima a Francia. Revueltas nobiliarias y proyección exterior. El sueño imperial de Alfonso X. Proyección exterior de Jaime I. Los reyes portugueses ante la Iglesia y las Cortes. Sociedad, economía y cultura. Libres y dependientes. Nobles y clérigos en los siglos XI-XIII. Cistercienses y otras órdenes. Economía de los reinos y condados cristianos. Ganadería y Mestas. Artesanía y comercio. Mozárabes, mudéjares y judíos. El Rey y el Reino. Arte y cultura. Traducción y traductores. La educación. Literatura y arte de los siglos XI-Xlll. El latín, lengua cultural. Bibliografía sobre los reinos cristianos. 2.Los reinos de Taifas. La fragmentación del califato de Córdoba.

Los principales reinos de taifas. Final de las taifas. Al-Andalus en el siglo XI. El territorio. El campo. El comercio. Literatura en las cortes de taifas. Las cortes de taifas. La corte de al-Mutasim. Ciencia y técnica en las taifas. Bibliografía y notas sobre los reinos de taifas. 3.Los almorávides. Ideología guerrera y ortodoxa. Nacimiento de los murabitun. El Islam en los siglos XI y XII. Trayectoria política de lbn Tasufín. Influencia de al-Andalus en los almorávides. Los almorávides en al-Andalus. La entrada en al-Andalus. Alí ibn Yusuf. El retroceso almorávide. Levantamientos y fin. Difusión cultural almorávide. Esplendor desconocido. Todas las ciencias. Trasvases culturales. Bibliografía sobre el al-Andalus almorávide. 4.Los almohades. Doctrina de Ibn Tumart. Elaboración de las leyes.

Consecuencias de la doctrina almohade. Los almohades en al-Andalus. La llegada de los almohades. Califas almohades en al-Andalus. Ocaso en Las Navas. El arte almohade. Mezquitas y alminares almohades. Casas y palacios. Arquitectura militar almohade. Literatura y pensamiento almohade. Andalusíes en el exilio. El genio de Averroes. Bibliografía sobre el al-Andalus almohade. 5.Las últimas taifas. La agonía de al-Andalus. Arrollador avance cristiano. Las fuerzas cristianas. El avance de Castilla y León. La toma de Sevilla. El avance de Aragón. La toma de Valencia. Consecuencias de la conquista. La emigración literaria. Un arte de transición. El mudéjar hispano del siglo XIII. El comienzo granadino. La moneda de las terceras taifas. Bibliografía sobre las últimas taifas.

Obras relacionadas


Contenidos relacionados