Compartir
Datos principales
Desarrollo
El solar que ocupa la Huelva actual fue zona de asentamiento para algunas de las civilizaciones más antiguas del Mediterráneo, como la tartésica, la fenicia o la cartaginesa. El interés de estas culturas estuvo en la explotación de las cercanas minas de plata. Igualmente esta fue la razón que empujó a los romanos a fundar, a partir del 194 a.C., la población que llamaron Onuba, nombre que con el paso del tiempo derivará en el de Huelva. Durante la dominación musulmana Onuba fue llamada Welba, siendo por algún tiempo reino de taifa independiente, regido por la dinastía de los "Bekries", señores de Huelva y Saltés. La conquista de Niebla -principal centro árabe de la zona- por Alfonso X en 1262 hace que Huelva pase definitivamente a dominio cristiano. Este monarca concederá, en el año 1264, fueros y privilegios, si bien durante algún tiempo todavía dependerá de Niebla, ahora bajo el señorío de los Pérez de Guzmán. Durante el siglo XV Huelva pasa a formar parte del señorío ducal de Medina-Sidonia, situación que durará hasta el siglo XIX. Uno de los principales acontecimientos de la historia de Huelva es su participación en el primer viaje a América. En el Monasterio de la Rábida, los frailes Juan Pérez y Antonio de Marchena defienden los proyectos de Colón ; muchos de los tripulantes son onubenses y del cercano puerto de Palos salen las carabelas el 3 de Agosto de 1492. A pesar de este hecho, la localidad vivió una lenta decadencia, que se prolongará hasta el siglo XIX. En esta centuria es designada, en 1833, capital de provincia y, en 1873, la adquisición inglesa de la explotación de las minas de Riotinto hizo cambiar radicalmente la fisonomía de la ciudad. Por último, ya en el siglo XX, Huelva fue uno de los Polos de desarrollo industrial designados bajo la dictadura de Franco . Los monumentos más destacables de Huelva son su catedral, del siglo XVII, la iglesia de San Pedro (XV-XVI), el santuario de Nuestra Señora de la Cinta (XV, restaurado en los siglos XVIII y XX) y la iglesia de la Concepción (XVI, reedificada tras el terremoto de Lisboa, en 1755).