Gastronomía

Compartir


Datos principales


Desarrollo


La gastronomía alcalaína está muy ligada a sus tradiciones y fiestas. Junto a los derivados del cerdo, como la morcilla, chorizo y el salchichón, y otros conservados en aceite de oliva como el lomo y las costillas, destacan como recetas locales más populares el jarrete con zanahorias, el arroz caldoso -con pollo o lomo de orza- y las cachorreñas. El plato emblemático de su cocina es el pollo a la "secretaria" con salsa de tomate, espárragos, champiñón y pollo. Además se elaboran diferentes recetas con motivo de ciertas festividades, como es el caso de las tartas de merengue en el día de la Candelaria, y en Carnaval el Relleno -miga de pan, carne y huevo hervido en el cuajar del cerdo-. En Semana Santa predomina la ensalada de naranjas con bacalao, el potaje de habichuelas y garbanzos y los dulces, como pestiños, roscos de vino, huesos de santo, arroz con leche y las papuecas. Con el verano llegan los guisos alcalaínos, comidas entre amigos en el campo para degustar sobre todo un arroz caldoso o una secretaria. Y en otoño se prepara la carne de membrillo y el pan de higo. Entre sus especialidades en repostería figuran los hojaldres, almendrados, higos de la monja, las milhojas y las tradicionales tortas de aceite, rellenas de nueces y pasas, de herencia musulmana. Todos estos platos destacan aún más su sabor regados con el buen vino del terreno, vino cosechado mediante la artesanal "pisada de la uva".

Obras relacionadas


Contenidos relacionados