Busqueda de contenidos

obra
En los años de la dinastía Xi Wei, la escultura no fue tan numerosa como la pintura, sin embargo sí fue de una gran calidad artística como muestra la figura de la imagen.
Personaje Científico
Nacido en Angers (Francia) en 1530, probablemente de origen judío, se formó en París y Toulouse, ejerciendo posteriormente como abogado y trabajando en el Parlamento de París. Como pensador, su obra más importante es "La République" (1576), en donde define el concepto de soberanía y defiende una organización política republicana. La definición de conceptos como "Estado" y "poder" son una constante en su obra. Escribe también ensayos de tema económico, como "Réponse aux paradoxes de M. De Malestroit touchant le fait des monnaies et le enchérissement de toutes choses", de 1568. Es, junto con Martín de Azpilicueta, en exponer la teoría cuantitativa del dinero, según la cual el nivel de los precios está directamente relacionado con el volumen monetario en circulación. Falleció en 1596.
obra
Las representaciones de bodisatvas de la escuela de Sarnath, al tratarse de retratos principescos aunque sea indirectamente a través de cualidades budistas, la contención clasicista, el purismo volumétrico y la frialdad pétrea de los budas puede transformarse en una calidez carnal rica en efectos táctiles.
Personaje Literato Político
Boecio se erigirá en el fundador de la filosofía cristiana de Occidente, proporcionándola las categorías clásicas del pensamiento y los instrumentos dialécticos. Participó en la política de la mano del rey ostrogodo Teodorico al ser nombrado ministro, consiguiendo suavizar las formas políticas góticas. Fue encarcelado y falleció rodeado de la aureola del mártir. Durante la estancia en la cárcel escribió "De Consolatione philosophiae". Sus tratados sobre el "quadrivium" y la unificación de las ideas de Platón y Aristóteles serán su principal aportación para el desarrollo de la cultura medieval.
Personaje
fuente
En su mayoría destinados al Pacífico, estos aparatos fueron uno de los objetivos principales del ataque japonés del 7 de diciembre de 1941. En Filipinas, la mayoría de ellos resultaron destruidos en tierra. El B-17C, un bombardero medio, surgió en respuesta a una petición de las autoridades norteamericanas para disponer de un aparato de bombardeo destinado a defensa de costa. Así, surgió el prototipo 299, más tarde llamado XB-17, fabricado por Boeing. Tras superar las pruebas iniciales, se encargó la construcción de nuevos prototipos en las variantes YB-17 e YB-17A, en total 14 unidades, que más tarde fueron llamados B-17 y B-17A. Una variación posterior, de la que se fabricaron 39 unidades, fue el B-17B, con algunos ligeros cambios en la parte delantera. Otra fue el B-17C, la más lograda, a la que se dotó de motores más potentes -hasta 515 km/h.- y se incrementó la defensa artillera. De esta variante salieron de fábrica 39 unidades. Por último, la versión B-17D, capaz de albergar un tripulante más, se construyó en número de 42 unidades. Algunos de estos aparatos llegaron a formar parte de la RAF, donde prestaron servicio con la denominación Fortress Mk. 1
fuente
Sucesor del B-17C, primer modelo estándar de Fortaleza Volante, y del B-17E, el primer modelo construido en serie y en gran número, el B-17F surgió precisamente para complementar y mejorar éste último. Se puede, por tanto, considerar al B-17F como la variante más característica de las Fortalezas Volantes, pues de él se fabricaron un total de 3.405 unidades. Además de las novedades incorporadas por el B-17E - una cola de mayor tamaño y estabilidad, dos ametralladoras en la cola y dos torretas eléctricas en el dorso y el vientre- el B17F llevaba un morro de plexiglás, una estructura reforzada que permitía incrementar la carga y un mejor armamento. Algunos aparatos fueron entregados a los británicos, quienes los designaron Mk II.