Busqueda de contenidos

Personaje Otros
Educado en el seno de una familia de artistas, se cría en el mundo del espectáculo y con 16 años sube por primera vez a un escenario. Desde las tablas del teatro representó papeles cómicos y dramáticos e, incluso, llegó a bailar en un music hall. En la primera década de siglo trabajó como suplente de Charles Chaplin, gracias a lo cual pudo viajar a Estados Unidos. Una vez que finalizó este trabajo decidió quedarse en el país para probar suerte. Su primer contacto con la gran pantalla se produce en 1917. A partir de este momento inicia una carrera en ascenso que le lleva a debutar en distintos largometrajes y series, encarnado a figuras cómicas. Tres años después de su primera aparición en el cine, le contrata la Metro Goldwyn Mayer. Para esta compañía no sólo realizó varias interpretaciones, sino que también escribió guiones y dirigió pequeñas escenas cómicas. Hacia 1926 coincide en el rodaje de una película con Oliver Hardy, con quien formaría la inolvidable pareja de "El gordo" y "El flaco". La primera obra con que consiguieron el éxito fue "Putting Pants on Phillip". Desde entonces permanecieron trabajando juntos durante veinticuatro años. Laurel representaba al "flaco". La ropa, extremadamente grande, que le daba un aspecto desgarbado y su torpeza eran las dos notas que definían a su personaje. A diferencia de otros cómicos que no supieron adaptarse al cine sonoro, la pareja continuó acumulando éxitos. También realizaron cortometrajes de gran calidad. La fama les permitió firmar con las grandes productoras, pero las exigencias de éstas acabaron poco a poco con su talento, hasta que acabaron separándose.
Personaje Religioso Militar
En el año 498 Laurencio era elegido por un grupo romano para ocupar el trono pontificio. Esta elección no era más que una maniobra política para retirar a Simaco del pontificado. El rey Teodorico se opuso a Laurencio y le expulsó de Roma en el año 505, recayendo la silla papal en Simaco.
Personaje Escultor
Para iniciarse en el arte acude a clases de dibujo. Sus creaciones de juventud tienen en Rodin su punto de referencia. Uno de los factores que determinan su inclinación al Cubismo es la amistad que mantiene con Braque. Pocos años después conoce a Picasso, Modigliani y Gris. Todas estas relaciones son decisivas en sus primeras obras, como collages, que adoptan las pautas del Cubismo. En este tiempo es frecuente ver expuestos sus trabajos en las galerías de París. En la década de los veinte realiza algunos diseños arquitectónicos y prepara escenografías. De esta época data Cabeza de Muchacha. Utiliza el color en sus esculturas, distinguiendo los planos en función del color. Expuso con Picasso y Braque en la muestra Internacional de las Artes de París que se celebró en 1938. Desde este momento participa en varias muestras de carácter internacional. Su primera retrospectiva se celebra en el Museo Nacional de Arte Moderno de París en 1951.
Personaje Otros
Personaje Militar
Nacido en Lauria (sur de Italia), entró al servicio de la corona de Aragón al ser su madre dama de Constanza de Sicilia, quien casó con el infante don Pedro, futuro Pedro III de Aragón. Educado en la corte, fue armado caballero y recibió posesiones en Valencia. En 1283 se le encarga dirigir la flota aragonesa con el grado de almirante, encomendándosele la defensa del reino de Sicilia. Así, venció al almirante francés Guillermo Corner, tomó Gozo, Malta y Lípari y asoló la costa napolitana. Desde Messina, armó una flota que derrotó en Nápoles a los angevinos (1284) y capturó a Carlos II el Cojo. Inmediatamente después, se dirigió contra las costas africanas, saqueando la isla de Djerba. La invasión de Cataluña por los franceses en 1285 le hace ser llamado por el rey Pedro III, aniquilando la flota francesa en Las Formigas y, por tierra, en la Massana. Por sus victorias, recibirá el señorío de Djerba. La muerte de Pedro III y la herencia de sus hijos Alfonso III y Jaime de las coronas de Aragón y Sicilia, respectivamente, le hace pasar a las órdenes de éste y derrotar a los angevinos en Provenza y Nápoles (1287). En 1297 fue nombrado por el Papa conde de Djerba, mientras acompañaba a Jaime a Roma para establecer un convenio. Tomó parte en la guerra que disputaron Jaime II de Aragón y su hermano Fadrique, autoproclamado rey de Sicilia en 1296, primero al servicio de éste y más tarde al de aquél. Enfrentado a los sicilianos, fue vencido en Esquilache, pero más tarde ganó en Cabo Orlando (1299) y la isla de Ponza (1300). La paz de Caltabellota (1302) le retiró de la vida militar. Retirado a sus posesiones de Valencia, murió hacia 1305. Ha pasado a la Historia como una figura de relevancia en los terrenos político y militar, si bien sus actuaciones no estuvieran exentas de crueldad.
lugar
Lugar del Ática, fue famoso por sus minas de plata, ya activas desde la Edad del Bronce y que conocieron su mayor esplendor entre los siglos VI y II a.C. La extracción del mineral se hacía mediante pozos verticales. Después era triturado y lavado con un sistema de canales que se alimentaban con un circuito cerrado de agua. También fueron utilizados algunos hornos metalúrgicos. Son conocidos varios sitios de procesado en superficie del mineral de plata, como Panormos, Thoricos y Megala Perka.
Personaje Militar Político
Capturado por Valdivia en 1530, trabajó bajo su mando y aprendió las técnicas de lucha de los españoles. Consiguió huir y convertirse en jefe de su pueblo, emprendiendo entre 1553 y 1557 numerosos ataques contra los conquistadores. Derrotó a Valdivia en la batalla de Tucupel, donde el jefe español resultó muerto, y a Francisco de Villagrán en la de Marigüeno. Atacó la ciudad de Concepción, aunque fracasó en su ataque sobre Santiago, donde resultó muerto tras caer en una trampa de Villagrán.
obra