Templo de estilo barroco, se trata de una de las primeras ermitas dedicadas al santo. Al estar en un lugar de paso, era muy visitada por un buen número de devotos, especialmente toledanos que acudían a Ávila para realizar sus ventas.
Busqueda de contenidos
monumento
San Arcadio es el patrón de Osuna y sin embargo su ermita es uno de los templos menos conocidos de la villa. Presenta una sola nave con un luminoso crucero. La imagen del santo patrón es del siglo XVII, la misma centuria que el retablo y las tallas policromadas que adornan los muros de la iglesia. Cada 12 de enero el Santo es paseado por las calles de Osuna, ya que la leyenda narra que en esa fecha sufrió martirio.
obra
La ermita tiene planta de cruz latina, uno de los pocos ejemplos del románico en Soria. Las capillas laterales son más bajas que la central, iluminadas con rosetones abocinados y cubiertos con una celosía. El ábside se articula a través de cuatro contrafuertes, abriéndose en los tres paños sendos ventanales.
monumento
En pleno Parque Natural del Cañón del Río Lobos se levanta la ermita de San Bartolomé, pequeña construcción que formaría parte del monasterio templario de San Juan de Otero. Se trata de una construcción protogótica en la que destaca la simbología de las figuras de sus canecillos y rosetón. La ermita tiene planta de cruz latina, uno de los pocos ejemplos del románico en Soria. Las capillas laterales son más bajas que la central, iluminadas con rosetones abocinados y cubiertos con una celosía. El ábside se articula a través de cuatro contrafuertes, abriéndose en los tres paños sendos ventanales. La fachada muestra las influencias del gótico al presentar una elegante portada apuntada con seis arquivoltas sobriamente decoradas.
monumento
Fundada en los años de la conquista de Luque por las tropas cristianas a mediados del siglo XIII. Advocada al apóstol San Bartolomé, patrón de la villa, fue reedificada en el siglo XVIII gracias a limosnas de devotos y donaciones de Bartolomé Sánchez de Urraca. Sobre alta acera, se accede por medio de una escalera. Ermita con pequeña espadaña; arquitectónicamente es de factura popular. La planta es de una sola nave en sentido transversal cubierta con bóveda de medio cañón sustentada por arcos perpiaños. Presenta una talla de San Bartolomé, estofada y policromada, de 113 cm.. Al patrón de la villa se le representa con sus atributos: el cuchillo de su martirio y en la otra mano un libro y la cadena con la que sujeta al diablo que tiene bajo los pies. Se trata de una buena talla del siglo XVII.
monumento
En el centro de Columbrianos se alza la pequeña ermita dedicada a San Blas, un edificio de planta rectangular construido en sillarejo que cuenta con una espadaña en la fachada principal. En su interior se venera la imagen de san Blas, realizada en el siglo XVI.
monumento
Ermita que, inicialmente, estuvo bajo advocación de San Lázaro. Fue construida en el siglo XII en estilo románico, pero fue reformada en el siglo XVIII. Está situada junto al antiguo Camino de Santiago, en dirección a Viana y a no mucha distancia del casco urbano. Según se cree fue un hospital o lazareto de peregrinos al que Teobaldo II legó en su testamento diez ducados y de la que se habla en el Codex. Conserva perfectamente el ábside románico, restos de la sillería medieval y dos contrafuertes.