Hernando Viñes

Compartir
Datos principales
Tipo
Pintor
Fecha nacimiento
1904
Lugar nacimiento
París (Francia)
País nacimiento
Fecha muerte
1993
Cargo
Pintor
Desarrollo
En 1915 establece con su familia su residencia en Madrid y tres años después vuelve a la ciudad que le vio nacer. Cursa estudios en la Grande Chaumière, bajo los consejos de Lhote y Severini . En un primer momento se siente atraído por las propuestas del Cubismo y sigue la obra de Braque con detenimiento. En la década de los años veinte se siente atraído por la fase clásica de Picasso , pero no tarda en ser cautivado por el Surrealismo . A pesar de los giros que experimenta su estilo conserva algunas características cubistas. Su arte, en constante movimiento, sufre un nuevo giro en 1930 al regresar a la representación de naturalezas muertas. En 1945 se interesa por el estudio de las formas y exagera los contornos. Esta etapa llega hasta 1950, fecha en que suaviza su pintura y comienza a pintar paisajes. La luz y el color son los aspectos que más le interesan. En 1965 regresa a España y expone una retrospectiva de su obra en Madrid. A lo largo de estos años siguió pintando paisajes de la ciudad y la sierra de Guadarrama. A pesar de la grave operación que sufre en 1984 continuó trabajando durante cuatro años más.