Antonio Vilca

Compartir
Datos principales
Tipo
Pintor
Fecha nacimiento
Siglo XVIII
País nacimiento
Cargo
Pintor
Desarrollo
En Perú la pintura se inclina, desde finales del siglo XVII, a favor del desarrollo de unos planteamientos propios. Esta pintura, que se ha denominado Escuela cuzqueña, suprime la perspectiva, coloca las figuras en un escenario plano, y, a su vez, éstas son aniñadas y convencionales. La nota distintiva de la escuela es el uso del sobredorado, nota arcaica, que proviene quizá de la pintura prerrenacentista. Entre los miembros de esta escuela encontramos a Antonio Vilca, activo en el último cuarto del siglo XVIII, autor de numerosas escenas de temática religiosa , algunas de las cuales podemos observar en los museos e iglesias de Cuzco