Luisa Sigea de Velasco

Compartir


Datos principales


Tipo

Literato

Fecha nacimiento

1522

Lugar nacimiento

Toledo

País nacimiento

España

Fecha muerte

13-10-1560

Lugar muerte

Burgos

Cargo

Humanista y escritora

Desarrollo


Fue conocida también por Luísa Sigeia, Luísa Sigea Toledana o por la versión latinizada de su nombre, Aloysia Sygaea Toletana. Humanista y escritora, inteligente y docta es una de las figuras femeninas más importantes del Renacimiento español. Hija de Diego Sigeo, un humanista francés que le dio una instrucción esmerada. Como estaba al servicio de María Pacheco, mujer del comunero Juan de Padilla, participó en las Comunidades al lado de su señora y tuvo que marchar a Portugal en 1522, acompañando a la ya viuda de Padilla en su exilio. En 1542, ella y su hermana Ángela fueron invitadas a la corte portuguesa como moças de câmara y las dos se unieron a las cultas damas que constituían el séquito de Doña María de Portugal, entre ellas Paula Vicente, hija del poeta y dramaturgo Gil Vicente, y Joana Vaz. En la corte de España, Ángela Sigea y Paula Vicente se dedicaron más a la música y Joana Vaz y Luísa Sigea, notables humanistas, eran las damas latinas. Luisa permaneció en ese cargo palaciego hasta 1552, año en que se casó con el hidalgo burgalés Francisco de las Cuevas. Luisa Sigea hablaba francés, español e italiano y dominó el latín, el griego, el hebreo y el caldeo o siriaco, y estaba muy versada en Filosofía, Poesía e Historia. Al parecer, unía también a su talento una espléndida hermosura y fue celebrada en ambos aspectos por numerosos ingenios de su época. Su mejor obra es el poema en latín Syntra (París, 1566).

Escribió además el opúsculo Dialogus de differentia vitae rusticae et urbanae y Colloquium havitum apud villam inter Flamminia Romanam et Blesillam Senensem. Se conserva también un epistolario y varios poemas, entre otras obras, aunque muchas se han perdido. (Ana Maria Alves, Comunicazione e silenzio in un diálogo umanistico. A propósito di Luísa Sigea, in Davide Bigalli e Guido Canziani (eds.), Il diálogo filosófico nel '500 europeo, Atti del Convegno internazionale di studi (Milano, 28-30 maggio 1987), Milano, FrancoAngeli, 1990; Carolina Michaëlis de Vasconcellos, A Infanta D. Maria de Portugal (1521-1577) e as suas damas, Edição facsímile, Lisboa, CNCDP, 1994; Edward V. George, Luisa Sigea (1522-1560): Iberian Scholar - Poet, in Laurie J. Churchill (editora), Women Writing in Latin: From Roman Antiquity to Early Modern Europe, New York, Routledge, 2002. 3v. Vol. 3, pp. 167-187. Ismael García Ramila, Nuevas e interesantes noticias, basadas en fe documental, sobre la vida y descendencia familiar burgalesa de la famosa humanista, Luisa de Sigea, la "Minerva" de los renacentistas, in Boletín de la Institución Fernán González, XXXVIII, 144 (1958), pp. 309-321; XXXVIII, 145 (1959), pp. 465-492; XXXVIII, 147 (1959), pp. 565-593.)

Contenidos relacionados