Luisa Rosado

Compartir


Datos principales


Tipo

Científico

Fecha nacimiento

siglo XVIII

Lugar nacimiento

Toledo

País nacimiento

España

Fecha muerte

1756

Cargo

Matrona

Desarrollo


Nació en Toledo en fecha desconocida y desde mediados de 1768 vivía en la Corte, donde trabajaba como matrona del Real Colegio de Niños Desamparados. Antes había ejercido su profesión en la ciudad de Zamora, avalada por el título de "Arte de Partera", que había conseguido en 1765, tras ser examinada por el Tribunal del Real Protomedicato. Por esta época, y durante algo más de un año, Rosado se embarcó en un complejo proceso legal, a través del cual intentó, parece que con poco éxito, dar a conocer públicamente sus habilidades profesionales. El medio que propuso para alcanzar su objetivo era la fijación de un cartel en el cual se ofrecía para asistir partos complicados por la retención de la placenta y para prevenir los abortos mediante un emplasto o "bizma" de su invención. Ambas actividades se hallaban fuera de lo que se consideraba competencias de una matrona, a quien se quería limitar a la asistencia a los partos normales, reservando los dificultosos para cirujanos y médicos. El propio título que la habilitaba para ejercer advertía muy claramente que "en los partos trabajosos se acompañe de médico o cirujano aprobado y que no pueda mandar sangrar, ni purgar a ninguna mujer preñada sin orden de médico". Rosado entendía que su conocimiento era de distinta naturaleza al de los cirujanos, y que ello radicaba en sus dotes naturales y en su propia experiencia, la cual avalaba con distintos testimonios. En ningún momento hacía referencia a su formación ni citaba autoridad científica alguna, a pesar de que ya por esas fechas se habían escrito varias obras para matronas, las más recientes en 1750 y 1756. Defendía que su saber era otro, empírico, y quizá por ello especialmente útil y beneficioso para las mujeres en particular y para la población en general. (Vid. ORTIZ GÓMEZ, Teresa: Luisa Rosado o el orgullo de ser matrona en la España ilustrada, en Sanadoras, matronas y médicas en Europa: siglos XII-XX / coord. por Montserrat Cabré i Pairet, Teresa Ortíz Gómez, 2001, pp. 165-175

Contenidos relacionados