Francisco Quiroga

Compartir
Datos principales
Tipo
Científico
Fecha nacimiento
1853
Lugar nacimiento
País nacimiento
Fecha muerte
1894
Lugar muerte
Cargo
Geólogo
Desarrollo
Desde muy pequeño se relacionó con Casiano del Prado , amigo de su padre, y a quien acompañaba en los trabajos de campo. Doctorado en farmacia y ciencias naturales, sintió verdadera afición por la geología y el estudio de los minerales. Esta inclinación le permitió relacionarse con José Macpherson y Salvador Calderón Arana. En esta época causarían sobre él gran impacto las teorías de Augusto González de Linares. Desde 1879 comienza a trabajar en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, en el departamento de mineralogía . Se dedicó a la clasificación de los minerales y rocas que había traído una expedición del Pacífico en 1862. En 1865 se trasladó al Sáhara, formando parte de una expedición científica que debía realizar una prospección geológica, gracias a la cual se descubrieron nuevos datos sobre la región y se corrigieron algunos errores. Quiroga fue un estudioso de la estructura cristalina del los minerales. Gracias a sus trabajos se conocieron con más detalle las ofitas, el basalto o las propiedades de la blenda, entre otros minerales. Sus aportaciones en este campo permitieron el nacimiento de la primera cátedra europea de cristalografía en la Universidad de Madrid . También fue uno de los promotores de la Institución Libre de Enseñanza, además de apoyar la formación femenina con la Asociación para la Enseñanza de la Mujer.