Juan Muñoz y Peralta

Compartir
Datos principales
Tipo
Científico
Fecha nacimiento
1695 h.
Lugar nacimiento
País nacimiento
Fecha muerte
1746
Lugar muerte
Cargo
Médico
Desarrollo
Cursó estudios de medicina en la Universidad de Sevilla . Fue miembro fundador y presidente de la "Venerada Tertulia Hispalense", en la que se debatían asuntos científicos . Peralta logró que bajo el reinado de Carlos II se aprobara sus constituciones con el nombre de Regia Sociedad de Medicina de Sevilla. En el año 1701 Felipe V fue nombrado protector de esta institución. Poco después, Juan Muñoz y Peralta fue nombrado médico de cámara del rey. Desde esta posición de privilegio, él y su amigo Diego Mateo Zapata lograron llevar a cabo una renovación de la medicina española. Sin embargo, ambos procedían de una familia judeoconversa y fueron acusados por la Inquisición de judaizantes. Este proceso en realidad plateaba el enfrentamiento existente entre los defensores del galenismo tradicional y quienes apoyaban el movimiento novator. Este tema apareció reflejado en las siguientes obras de Peralta como: "Escrutinio phisico médico", " Triumpho del antimonio" y "Contraconsulta".