Pedro Martir de Anglería

Compartir
Datos principales
Tipo
Literato
Fecha nacimiento
1459
Lugar nacimiento
Arona
País nacimiento
Fecha muerte
1459
Cargo
Cronista
Desarrollo
Desde su Arona natal Padro Mártir de Anglería se traslada a Roma donde conocerá a don Diego Hurtado de Mendoza , conde de Tendilla y embajador castellano en aquellos momentos. La relación entre ambos se fue estrechando y el conde animó a Anglería a trasladarse a España, donde permanecerá el resto de su vida. Participará como cronista en la guerra de Granada e iniciará una auténtica escalada de cargos: sacerdote, maestro de la nobleza, capellán de Isabel la Católica , miembro del Consejo de Indias, embajador ante el sultán egipcio, cronista de corte, arcipreste de Ocaña y abad de Jamaica. Sus obras serán una importante fuente para conocer los hechos de la época que vivió: "De Rebus Occeanicis", "De Orbe novo decades octo" y "Opus Epistolarum". En estos trabajos recoge todo lo raro o pintoresco que le contaban los descubridores o que llegaba a sus oídos por otras fuentes.