Rafael Maroto

Compartir
Datos principales
Tipo
Militar
Fecha nacimiento
1782
Lugar nacimiento
Lorca, Murcia
País nacimiento
Fecha muerte
1847
Lugar muerte
Cargo
Militar
Desarrollo
Intervino en la defensa de El Ferrol y en la Guerra de la Independencia . Participó en varios frentes, hasta que le alcanzaron en el sitio de Zaragoza y fue encarcelado. Tras escapar de prisión, se embarcó en 1813 a Perú para recobrar el dominio español. Posteriormente, le pusieron al frente de una nueva expedición para la reconquista de Chile. En 1825 regresa a España y es nombrado general de la provincia de Toledo. Sin embargo, en este tiempo se producen los primeros síntomas que anuncian el estallido de la Guerra Civil . Maroto, partidario del pretendiente al trono , renunció a su cargo y se pasó al bando de los carlistas. Aunque se llegó a ser nombrado comandante general de Vizcaya, acabó renunciando y retirándose. Se produjo una segunda intentona por parte del pretendiente para contar con la colaboración de Maroto, pero la situación estaba prácticamente perdida y se acabó firmando el Convenio de Vergara. Tras este pacto, Maroto ascendió a capitán general del ejército y luego fue nombrado ministro del tribunal supremo de Guerra y Marina. Posteriormente, se trasladó a Chile, donde murió.