Patricio de la Escosura

Compartir
Datos principales
Tipo
Literato
Fecha nacimiento
1807
Lugar nacimiento
País nacimiento
Fecha muerte
1878
Lugar muerte
Cargo
Escritor
Desarrollo
En Madrid cursó estudios de Derecho en la universidad , donde conoció a Espronceda . Representante de la corriente romántica, en 1823 ingresó en la sociedad de los Numantinos, un grupo patriótico secreto . Todas estas actividades despertaron la ira de su padre, que asustado por las posibles consecuencias, envió a Escosura a Francia. Luego se trasladó a Inglaterra. No tardó demasiado tiempo en volver a España, donde comenzó a estudiar en la Academia de Artillería. Primero fue destinado a Valladolid y luego a Madrid, pero al sospechar que apoyaba a los carlistas le enviaron a Olvera (Cádiz). Al final se deshizo este mal entendido y fue elegido ayudante de Luis Fernández de Córdoba. A esta fecha corresponde su obra "Ni Rey ni Roque". Desde 1836 dedica todo su tiempo a escribir, además de comprometerse cada vez más con la política. A ésta época corresponden obras como "La Corte del Buen Retiro", "Don Jaime el Conquistador" o "La aurora de Colón". Como político desempeñó varios cargos, pero tuvo que exiliarse a Francia en 1840 . Tres años después regresa a España y ocupa el cargo de subsecretario del Ministerio de la Gobernación. En estos años publicó un "Manual de Mitología" y "Las mocedades de Hernán Cortés". Cuando accedió en 1847 al ministerio de la Gobernación experimentó giro político e ingresó en el partido progresista. En los años cincuenta fue invitado a la coronación de Pedro V en Portugal.
Posteriormente, volvió a ocupar de nuevo el ministerio de la Gobernación y luego de Fomento. La marcha de los acontecimientos políticos le obligó a trasladarse a Francia, donde vio la luz su libro "Historia constitucional de Inglaterra, desde la dominación romana hasta nuestros días". En 1863 , siendo miembro de la Unión Liberal, regresa a su actividad política como comisionado regio en Filipinas y diputado por Cádiz. Siete años después es admitido en la Academia Española y lee su discurso "Tres poetas contemporáneos: Espronceda, Ventura de la Vega y Felipe Pardo". En esta década muestra su tendencia radical. En entonces cuando publica "Recuerdo literarios" en la Ilustración española y americana.
Posteriormente, volvió a ocupar de nuevo el ministerio de la Gobernación y luego de Fomento. La marcha de los acontecimientos políticos le obligó a trasladarse a Francia, donde vio la luz su libro "Historia constitucional de Inglaterra, desde la dominación romana hasta nuestros días". En 1863 , siendo miembro de la Unión Liberal, regresa a su actividad política como comisionado regio en Filipinas y diputado por Cádiz. Siete años después es admitido en la Academia Española y lee su discurso "Tres poetas contemporáneos: Espronceda, Ventura de la Vega y Felipe Pardo". En esta década muestra su tendencia radical. En entonces cuando publica "Recuerdo literarios" en la Ilustración española y americana.