Beatriz Clara Coya

Compartir


Datos principales


Fecha nacimiento

1556 h.

Lugar nacimiento

Cuzco, Perú

Fecha muerte

21-3-1600

Lugar muerte

Lima

Cargo

Ñusta

Desarrollo


Hija de Sayre Tupac (Diego Inca) y Cusi Huarcay. A la muerte de su padre en 1560, fue declarada heredera universal de sus bienes, entre los que estaba la rica encomienda de Yucay. Estuvo viviendo en el Convento de Santa Clara en el Cuzco hasta los ocho años de edad, cuando su madre la llevó a la casa de Arias Maldonado, un influyente conquistador que fue nombrado su tutor. Este quiso casarla con su hermano Cristóbal Maldonado. Por otro lado, dentro del contexto de la revuelta del Tahuantinsuyu, su tío Don Diego de Castro Titu Cusi Yupanqui, el primer Tupac Amaru, también llamado el Inca de Vilcabamba, impuso a la Corona como condición para abandonar su refugio de Vilcabamba, la autorización del matrimonio entre su hijo Quispe Tito y su sobrina Beatriz Clara, que todavía era una niña. Fue entonces cuando Cristóbal Maldonado forzó a la Ñusta y anunció públicamente la consumación del matrimonio. Tras el consiguiente escándalo -ella tenía diez años- Doña Beatriz fue devuelta al convento, la resistencia en Vilcabamba continuó y Maldonado desapareció. La niña permaneció en el convento de Santa Clara hasta los quince años, cuando a instancia del virrey Francisco de Toledo, expresó su preferencia por el matrimonio. Toledo entregó su mano a Martín García Oñas de Loyola en premio a sus méritos militares, y este aceptó cumplir con su deber. Así, fue como una Ñusta Imperial Inca entroncaría con la familia de San Ignacio de Loyola.

El virrey confirmó el derecho de los contrayentes al reparto de la encomienda de Yucay, de la que tomaron posesión el 29 de octubre de 1572. Además, al contraer matrimonio, a doña Beatriz Clara le sería devuelta la herencia paterna que suponía una considerable fortuna. Pero ese mismo año de 1572, Cristóbal Maldonado regresó del exilio y exigió por vía de justicia la validación de su matrimonio y la recuperación de los bienes gananciales. Tras un litigio que duró hasta 1592 doña Beatriz Clara no vio finalizado el proceso y por fin pudo celebrar su matrimonio con Loyola. Cuando don Martín fue nombrado gobernador y capitán general de las provincias de Chile, se instalaron en Concepción donde nació su hija, Ana María. Cuando su marido murió peleando en la Guerra contra los Araucanos, el 23 de diciembre de 1598, doña Beatriz Clara Coya regresó a Lima. Tras su muerte, la Corona ordenó que Ana María pasara a España. Allí se casó con Don Juan de Enríquez de Borja, nieto de San Francisco de Borja y futuro marqués de Alcañices. En reconocimiento a su linaje andino, a la coya Ana María fue nombrada en 1614 Adelantada del Valle de Yupanqui, y marquesa de Santiago de Oropesa.

Contenidos relacionados