Visitación

Datos principales


Autor

Giotto

Fecha

1302-05

Escuela

Trecento

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Fresco

Museo

Capilla de los Scrovegni

Contenidos relacionados


En la pared del arco que daba acceso al coro de la capilla Scrovegni, en Padua, y en su parte superior, Giotto da forma a esta Visitación. El registro superior estaba dedicado a episodios de la vida de la Virgen y de la historia de sus padres, San Joaquín y Santa Ana. En esta representación se narra el encuentro que tuvo lugar entre las primas Isabel y María, enterada esta última de que también estaba embarazada. El centro compositivo lo forma el emotivo momento en que se encuentran y abrazan las dos protagonistas. Giotto vuelve a figurar una edificación donde transcurre el relato. Ahora ha representado un pórtico de líneas muy estilizadas, decorado con relieves de carácter clásico en su fachada. El edificio no ocupa el primer plano de la composición, sino que se sitúa al fondo, y transversal al motivo narrado: su función es simplemente la de un escenario. Siguiendo esta diagonal, nos damos cuenta de las reducidas posibilidades que aquí muestra la arquitectura, ya que el eje compositivo, figurado en el centro, es el abrazo de la Virgen y Santa Isabel, ambas encintas. Se completa la composición con las acompañantes de ambas: a la derecha, la sirvienta de Isabel que sale de la casa; a la izquierda, las dos mujeres que acompañan a María en la visita. Giotto vuelve a dar especial importancia a las actitudes de los personajes. De esta forma, más que los cuerpos torsionados de las dos primas, se establece una relación de tipo emotivo entre ellas y el resto de figurantes, a partir de las miradas intensas y llenas de emoción. Por último, destacar el lugar donde se sitúa la escena: un suelo, un poco en pendiente, compuesto por las rocas acartonadas en el estilo de la decoración de la basílica Superior de Asís, que continúa la diagonal de toda la imagen.

Compartir