Virgen de San Gregorio in Costa

Datos principales


Autor

Giotto

Fecha

1290-1300

Escuela

Trecento

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Témpera sobre madera

Dimensiones

180 x 90 cm.

Museo

Galería de los Uffizi

Contenidos relacionados


Hacia los últimos años de la década de 1290, mientras que trabajaba en la decoración fresquista para la iglesia Superior de San Francisco, en Asís, se le encargó a Giotto la tabla principal que debería adornar el altar mayor de la iglesia florentina de San Giorgio in Costa. El maestro presentó un panel con el motivo de la Virgen con el Niño, con escenas en la predela, que se han perdido. La Virgen de San Giorgio in Costa destaca por los rasgos de tipo naturalista que presenta la Madona y por algunos detalles decorativos bien figurados. Se presenta a la Virgen sentada en su trono, sosteniendo a su hijo en los brazos. La figura de la Madre de Dios destaca por la gran volumetría y por su corporeidad, en definitiva, por su presencia real. Para aumentar esta sensación de verosimilitud, Giotto la ha dotado de una posición y un rostro muy expresivos. La monumentalidad de la figura y el tratamiento de los pliegues de su túnica, ponen en relación a Giotto con la estatuaria de su época, en especial con el tratamiento del escultor Arnolfo di Cambio, sobre todo en la Virgen para la catedral de Florencia. El Niño, sentado en las rodillas de su madre, también tiene un peso específico en la representación: gestos y posturas ayudan de la misma forma a la presencia creíble del Niño en este espacio bien trazado. Un poco más retardatario se muestra el trono, de formas góticas y revestido de un brozado de motivos geométricos. Por detrás de él, unos ángeles figuran a menor escala que el grupo central, que enfatiza su calidad volumétrica y su presencia frontal al espectador. Algunos investigadores sitúan la datación de la obra después de los frescos de Asís y antes de los encargos del artista en Padua. De cualquier manera, el maestro italiano está avanzando hacia unas formulaciones que se desarrollarán en su estilo más maduro.

Compartir