Virgen de las Sombras

Datos principales


Autor

Guido Di Pietro Da Mugello

Fecha

1450 h.

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Fresco

Museo

Convento de San Marcos de Florencia

Contenidos relacionados


La obra de conjunto más importante que realizó Fra Angelico es la decoración de las celdas y la planta superior del convento de san Marcos en Florencia, ocupado por la orden dominica a la que pertenecía el pintor en 1436. Como miembro de la Orden de los Predicadores que era, Fra Angelico intentó emplear el arte como instrumento pedagógico, dejando de lado el misticismo de generaciones anteriores. Su faceta de maestro de transición entre el Gótico Internacional y el Quattrocento le deja siempre en una posición complicada. Este fresco que contemplamos está situado en el corredor al que se abren las celdas de los monjes, por lo que sería contemplado por todos sus compañeros de convento. La figura de la Virgen con el Niño en su rodilla preside la composición, sentada bajo una hornacina de clara inspiración renacentista; a ambos lados encontramos diversos santos portando sus atributos, dispuestos en diagonal para crear la sensación de perspectiva. Los fondos dorados han desaparecido para mostrar una pared con pilastras romanas, siguiendo la arquitectura de Michelozzo o Alberti, empleando pan de oro en las coronas de las figuras celestiales. Quizá la característica más destacable de Fra Angelico sea el colorido que aplica a sus obras, destacando los azules, rosas o rojos. A diferencia de Masaccio, hay cierta planitud en sus personajes, situándose más cerca de Gentile da Fabriano en buena parte de su producción. La Sagrada Conversación que contemplamos supone una importante novedad iconográfica al situar a los santos en un mismo espacio, rompiendo con la disposición sesgada de los polípticos. La unidad otorgada a la escena a través de la luz será interpretada más tarde por Piero della Francesca, Mantegna, Botticelli o Tiziano.

Compartir