Virgen con Niño y seis santos

Datos principales


Autor

Alessandro Di Mariano Filipepi

Fecha

1470 h.

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Témpera sobre madera

Dimensiones

170 x 194 cm.

Museo

Galería de los Uffizi

Contenidos relacionados


En la década de 1470 la fama de Botticelli empieza a crecer recibiendo numerosos encargos de la nobleza florentina. Esta obra que contemplamos es el primer retablo que realizó el maestro; los protagonistas del primer plano son los santos Cosme y Damián mientras que a la derecha de la Virgen encontramos a san Juan Bautista y a la Magdalena y a su izquierda a san Francisco de Asís y santa Catalina de Alejandría, cada uno de ellos con sus respectivos atributos. Estas composiciones serán un preludio de las "Sacras Conversaciones" que tan de moda se pondrán en el Cinquecento. Las figuras se sitúan en un espacio cerrado decorado con mármoles de diferentes colores - alusivo al ornato de los edificios de la Toscana - destacando su amplio canon con respecto a la habitación, excesivamente reducida. Las luces procedentes de la izquierda modelan a los personajes, acentuando su aspecto escultórico aprendido gracias a su relación con Verrocchio y Donatello. La perspectiva se pone de manifiesto gracias a las baldosas del suelo, disponiendo a María y al Niño en el centro, aludiendo a la perspectiva central que se había impuesto en aquellos momentos. A pesar de incorporar importantes novedades, Botticelli no abandona su deseo de implicar al espectador en la escena - dos de los seis santos dirigen su mirada hacia el exterior - así como su minuciosidad en los ropajes gracias a su aprendizaje como orfebre. La delicadeza de la línea, del color y del modelado convierten a Sandro en uno de los más importantes maestros de su tiempo, situándose muy cercano a las nuevas tendencias.

Compartir