Virgen con el Niño

Datos principales


Autor

Guido Di Pietro Da Mugello

Fecha

1430-32

Escuela

Quattrocento

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Temple sobre tabla

Dimensiones

100 x 60 cm.

Museo

Galería Sabauda

Contenidos relacionados


De una fecha imprecisa, pero siempre posterior a 1433, es esta Virgen con el Niño que se conserva en la Galería Sabauda de Turín. Tampoco se sabe con certeza su procedencia exacta. Lo que sí queda claro son sus similitudes con el modelo de la tabla central del Tabernáculo de los lineros; de ahí su datación. Se presenta a una Virgen corpulenta y monumental, casi como una figura geométrica triangular. El manto de María tiene una base muy ancha y va decreciendo en altura. Su corporeidad remite a las figuras de Madonas de Masaccio. Su túnica contrasta con el vestido rojo del interior: ambas telas están ornamentadas con el típico ribete de hilo de oro de las vírgenes de Fra Angelico. El rostro de la Madona, que mira tiernamente a su hijo, queda recortado sobre la orladura del nimbo, también decorado con letras en oro y rojo: Ave María. Un detalle del Niño se presenta en esta peculiar obra: Jesús sostiene una cartela y mira fijamente al espectador, con los dedos de la mano derecha en actitud de bendecir: Yo soy la luz del Mundo. Interesante también la calidad de las veladuras del paño del Niño, que deja traslucir sus carnaciones. Lo verdaderamente importante de la tabla, que lo emparenta con la Madona de los lineros, es el cortinaje recogido que cuelga del marco de la estancia, confiriendo a la obra gran decorativismo pero creando, además, sensación de profundidad; si nos fijamos con detenimiento, advertimos que la Virgen se sitúa por detrás de las cortinas. De esta forma se consigue la ilusión de un espacio real. En último término, cerrando la composición, el fondo de oro habitual se ha sustituido por una construcción de carácter clásico sustentada por pilares y con pilastras adosadas en sus límites. La luz incide con fuerza desde la derecha y desde la izquierda, por el quicio de la ventana que se adivina tras el cortinaje.

Compartir