Ultima Cena

Datos principales


Autor

Tiziano Vecellio

Fecha

1563-66

Escuela

Venecia

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

208,5 x 463 cm.

Museo

Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Contenidos relacionados


Tiziano tuvo en Felipe II a su mejor cliente, realizando en sus últimos años numerosas obras para el monarca español, tanto de carácter profano -las famosas poesías- como sagrado. Entre estas últimas, de la que más documentación poseemos es la Ultima Cena que en 1574 fue trasladada a El Escorial, para ser instalada en el refectorio del monasterio. En esta ocasión será cortada por los cuatro lados, especialmente en la zona superior lo que resta majestuosidad a la arquitectura del fondo.Tiziano sigue a Leonardo en la organización compositiva, disponiendo a Cristo en el centro de una larga mesa y ubicando a los apóstoles en diferentes grupos alrededor del Salvador. En primer plano observamos una serie de cacharros de cobre con los que se acentúa la perspectiva y al fondo se abre un paisaje crepuscular muy del gusto del maestro de Cadore. Algunos especialistas consideran que trabajaron en el lienzo sus ayudantes, siendo de la mano de Tiziano la zona derecha, donde se puede reconocer a Pedro y Judás, representados ambos en un impactante "contrapposto". Una reciente restauración ha permitido eliminar los repintes que permiten confirmar la participación del maestro en buena parte del lienzo, reconociéndose en el rostro de San Pedro un autorretrato del pintor, en sintonía con el que guarda el Prado.Las luces empleadas crean contrastes efectistas muy habituales en la década de 1560, consiguiendo así crear un mayor dramatismo en las escenas. Los colores en este trabajo son bastante más variados, utilizando como base los rojos, azules, blancos y pardos. El resultado es una obra de gran impacto visual con la que Felipe II quedó altamente satisfecho.

Compartir