Ultima apuesta de la dama

Datos principales


Alias

Picquet o la Virtud en peligro

Autor

William Hogarth

Fecha

1740 h.

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

91,5 x 104,8 cm.

Museo

Albright-Knox Museum

Contenidos relacionados


El conde de Charlemont encargó a Hogarth una obra en la que el pintor podía elegir tanto el tema como el precio. El maestro londinense representó una escena inspirada en una obra teatral, la comedia romántica titulada "La última apuesta de la dama" escrita por Cibber y representada frecuentemente hacia 1740. Hogarth continúa con su temática satírica habitual pero en esta ocasión de una manera más sutil. La joven dama ve como su honra está amenazada ante sus continuas deudas de juego. Un atractivo galán ofrece joyas y obras de arte con las que se podrían pagar las deudas a cambio de la honra de la mujer. El joven se lleva la mano al corazón y parece declarar su verdadero amor mientras la dama escucha con atención la propuesta. De esta manera, Hogarth no se muestra exagerado e irónico en su crítica sino que más bien parece que estamos ante una escena de galanteo tan habituales en el Rococó francés. La historia se narra así de manera sencilla y concentrada por lo que reduce al máximo los elementos para dotar de monumentalidad al conjunto. La escena se desarrolla en el salón de un elegante apartamento, decoradas sus paredes con papel azul y abriéndose el espacio al fondo con una ventana veneciana que deja ver parte del jardín y de un edificio cercano. Una chimenea encendida y las alfombras aportan mayor calidez a la escena, mostrando sobre la chimenea un reloj, dos búcaros con flores y un cuadro bastante oscuro, habitual en la crítica de Hogarth hacia las pinturas extranjeras que compraban los entendidos ingleses. Una mesa en la zona de la izquierda bajo la que contemplamos un perrillo completan la escena. La riqueza cromática y la fluidez a la hora de aplicar los tonos son características identificativas de la etapa madura del maestro, obteniendo una escena elegante al mismo tiempo que crítica con la sociedad de su tiempo.

Compartir