Tres Gracias y Mercurio

Datos principales


Autor

Jacopo Robusti

Fecha

1564-65

Escuela

Venecia

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Oleo sobre lienzo

Museo

Palacio Ducal de Venecia

Contenidos relacionados


Tintoretto no sólo se conformó con decorar iglesias y scuole venecianas sino que también realizó obras para los palacios más importantes de la ciudad, encabezados por el Palacio Ducal. Entre 1564 y 1565 realizó la decoración del Atrio Cuadrado, bajo el mandato del dux Girolamo Priuli, eligiendo cuatro temas mitológicos que serían trasladados en 1716 a la Sala del Antecollegio: Ariadna, Venus y Baco; Minerva aleja a Marte; La fragua de Vulcano; y Las Tres Gracias y Mercurio que aquí contemplamos, considerando Tolnay que se trataría de una alegoría de las cuatro estaciones. Con estas imágenes se pretendía manifestar el buen gobierno de los Dux en la ciudad de Venecia. Las Gracias eran tres, Aglaya (la brillante), Talía (la reverdecedora, que hace brotar y crecer flores y plantas), y Eufrosina (la alegría interior); eran hijas de Zeus y Eurínome, siendo consideradas la triple encarnación de la gracia y la belleza. Cuando danzaban al son de la lira de Apolo embelesaban a los dioses y el mortal que las visitaba se sentía feliz, haciendo florecer la vida. Aquí aparecen junto a Mercurio, dios del comercio y símbolo de la prosperidad de la Serenísima República, cuyos ingresos procedían en su mayoría del comercio. Las tres figuras aparecen desnudas, cubren su sexo con paños y se muestran en escorzo para acentuar el movimiento de la composición, al igual que Mercurio, cuyo cuerpo se proyecta hacia el espectador. En las anatomías encontramos cierta referencia a Miguel Ángel, especialmente en el dinamismo que se crea y que enlaza con el Manierismo. El estudio de luz y color es típicamente veneciano, crea una sensación atmosférica que diluye los contornos y refuerza la belleza de la composición. Las pinceladas aplicadas por Tintoretto son rápidas, como observamos en los pliegues de los paños, mientras que en otras zonas se interesa más por el dibujo.

Compartir