Tobías acusando a Ana del robo del cabrito

Datos principales


Autor

Rembrandt Harmensz,Harmenszoon van Rijn

Fecha

1626

Material

Oleo sobre tabla

Dimensiones

40´1 x 29´9 cm.

Museo

Rijksmuseum

Contenidos relacionados


Rembrandt va a ser un especialista en asuntos religiosos, especialmente siguiendo la iconografía protestante, especializándose en temas del Antiguo Testamento. La escena recoge un momento de la historia de Tobías que había quedado ciego al caerle en los ojos los excrementos de las gaviotas. Su esposa Ana se dedicó a mantener a ambos, realizando labores que vendía a sus clientes. Un día además del dinero le regalaron un cabrito, siendo acusada por Tobías de robarlo. El anciano sorprendido por su falta de fe al acusar a su mujer, empezó a rezar, rogando a Dios que le castigara con la muerte. Ante esta reacción Ana le observa totalmente sorprendida. (Tobías, 2; 9-14. 3; 1-7).El maestro ha encontrado un estilo propio, representando las figuras con total verismo, interesándose por sus expresiones y por los gestos tanto como por los detalles de los objetos que aparecen en la tabla -la cesta, las cebollas, el huso de hilar o la alacena del fondo-. Los colores son ahora más restringidos pero con mayor armonía y la luz se encarga de resaltar los elementos importantes de la composición, dejando en penumbra lo intranscendente, siguiendo el tenebrismo de Caravaggio aprendido a través de su maestro Pieter Lastman y de la escuela de Utrecht. La pincelada utilizada por el holandés es bastante suelta en algunas zonas como los ropajes de Tobías mientras que en las manos y en los rostros es tremendamente minuciosa, resultando una composición equilibrada y armoniosa.

Compartir