Tejedor de pie al telar

Datos principales


Autor

Vincent Van Gogh

Fecha

1884

Estilo

Neo-Impresionismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

41 x 57 cm.

Museo

Museo Kröller Müller

Contenidos relacionados


Las primeras industrias se iban instalando en la próspera Holanda durante los años finales del siglo XIX. Van Gogh recogerá en sus lienzos una serie de tejedores que nos pondrán en contacto con el ambiente laboral de la época. Y es que Vincent sabrá transmitir sensaciones como pocos pintores; contemplando sus cuadros el espectador nunca se sentirá indiferente. En un interior, claramente delimitado por la ventana por la que penetra la escasa luz que observamos al fondo, se presenta un tejedor enfrascado en su labor. El enorme telar de madera ocupa casi toda la estancia, haciendo diminuto al hombrecillo. Vincent aplica los tonos con una pincelada muy peculiar como apreciamos en estas imágenes. El espectador observa con claridad hacia donde se dirige el pincel, sin preocuparse el maestro por el refinamiento. El colorido empleado es tremenadamente oscuro, a pesar de encontrar un ligero aclaramiento en la paleta al introducir tonos blancos, y ocres. El concepto de esta escena es similar a Dos campesinos cavando: mostrar el duro mundo de los obreros, campesinos y mineros, avanzando hacia el Realismo Social.

Compartir