Tañedor de laúd

Datos principales


Autor

Michelangelo Amerighi, Merisi

Fecha

1596-97

Estilo

Barroco Italiano

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

94 x 119cm.

Museo

Colección Particular

Contenidos relacionados


Esta versión del Tañedor de Laúd es prácticamente idéntica a la conservada en el Ermitage de San Petersburgo. Si en aquélla encontrábamos una alusión a los sentidos (oído, vista, tacto) en los diversos objetos que adornaban la mesa, en esta ocasión el artista se limita a recrear el oído y la música con todos los elementos de la pintura. El muchacho, de belleza misteriosa y andrógina, es el mismo que posó para la otra versión y para uno de los jóvenes del Concierto. Estos lienzos solían estar dedicados a su protector, el cardenal Francesco del Monte, que era musicólogo y amante de las artes. Están concebidos como "juvenilias", pinturas de jóvenes que muestran reuniones cultas de poetas, músicos y pintores. En la partitura del tañedor se leen versos de un famoso compositor francés de la época, dedicados al amor, que parece simbolizar la hermosa figura del modelo. La música se acompaña por el canto, por diversos instrumentos musicales esparcidos sobre la mesa y por la jaula con un ruiseñor en la esquina superior izquierda. Es, sin duda, una obra exquisita.

Compartir