Tadea Arias Enríquez

Datos principales


Autor

Francisco José de Goya y Lucientes

Fecha

1790 h.

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

190 x 106 cm.

Museo

Museo del Prado

Contenidos relacionados


Los retratos femeninos ejecutados por Goya en la década de 1790 tienen marcadas influencias de la retratística inglesa al situar a las figuras al aire libre, preferentemente en un jardín. Así surgen bellísimas estampas como la Marquesa de Pontejos, Tadea Arias Enríquez o la Duquesa de Alba. Este retrato de doña Tadea fue presumiblemente realizado con motivo de su primer matrimonio con Tomás de León en 1789. Los escudos que aparecen a sus pies han sido identificados con los de las casas Arias y León. Tras enviudar, doña Tadea volvió a casarse en 1793, esta vez con don Pedro Antonio Enríquez Bravo. Su primer marido mantenía una excelente relación con el Duque de Osuna, uno de los benefactores de Goya, por lo que sería razonable pensar que gracias a ese contacto surgiera la ejecución de este excelente retrato. La figura de la dama aparece de cuerpo entero, vistiendo un elegante y transparente traje de gasa blanca de manga larga. Cubre sus brazos con guantes del mismo color y sus piernas con medias de seda, mostrándonos sus chapines con adornos de plata. Un amplio lazo de color negro en la cintura en el que observamos un camafeo resalta aun más la estilizada figura de la señora. Su atractivo rostro se enmarca en la oscura peluca, para resaltar sus bellos rasgos. Quizá la escasa relación de Goya con doña Tadea provocaría que no se muestre en exceso la personalidad de la modelo como suele ser frecuente en los retratos del pintor, resultando un conjunto bello y elegante pero escaso de fuerza expresiva.

Compartir