Subida al Calvario

Datos principales


Autor

Giotto

Fecha

1302-05

Escuela

Trecento

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Fresco

Museo

Capilla de los Scrovegni

Contenidos relacionados


Tras la Flagelación, Giotto representa la Subida al Calvario como un camino que sigue la muchedumbre, a las puertas de Jerusalén. Algunos se adelantan en el cortejo, vigilando al Cristo con la cruz a cuestas, desplazado hacia la derecha, que amplifica la idea de continuidad de la escena. Tras él, encabezando el séquito, dos personajes empujan e increpan al Mesías. Destaca en este grupo compacto el hombre que retiene a la Virgen, que intenta acercarse a su hijo. Pero Cristo recorre solo el camino, separado de todos los personajes, lo que evidencia la soledad de toda una vida de sufrimiento. Todos los personajes están muy bien caracterizados, pero el más sublime es el rostro de la Virgen, llena de tristeza y Jesús, que vuelve su cara desolada hacia atrás, pero también al espectador, al que le muestra de frente su desgracia. Giotto ha pensado también en la conexión de esta escena con el resto de los episodios narrados; por eso sitúa a los personajes de la parte derecha cortados por el marco y, las murallas de Jerusalén, a la izquierda. La escena de la Crucifixión continúa el desarrollo narrativo.

Compartir