Santos Juanes

Datos principales


Autor

Domenikos Theotokopoulos

Fecha

1597-1607

Estilo

Manierismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

110 x 86 cm.

Museo

Museo de Santa Cruz (Toledo)

Contenidos relacionados


En esta imagen El Greco unió dos santos aislados - véase el San Juan Bautista de San Francisco - para formar una pareja tan habitual por estas fechas como San Pedro y San Pablo. La novedad la encontramos en la aparición al fondo de un paisaje típicamente toledano, que se relaciona con la Vista de Toledo o el San Martín con el pobre. Ambas figuras se presentan en primer plano, acompañadas de sus atributos - águila del Evangelista y cordero del Bautista - con un acentuado contraste en sus rostros. Se recortan sobre un fondo característico del cretense, acentuado con la iluminación sus anatomías, en las que los músculos parecen husos de hilar en ese proceso de espiritualización que aporta Doménikos a la figura. Los modelos se hacen estilizados, de cabeza pequeña y piernas alargadas, suprimiendo el canon clásico para incorporar un canon personal donde la cabeza es la novena parte del cuerpo. La luz impacta en el manto del Evangelista, eliminado el color carmesí allí donde choca, recurso característico de la Escuela veneciana al igual que el modelado a través de luz y color, que elimina al máximo el dibujo, mientras que las tonalidades empleadas recuerdan el Manierismo. El aspecto visionario de las últimas obras de Doménikos hace acto de presencia en estos trabajos de los inicios del siglo XVII.

Compartir