Santiago el Mayor

Datos principales


Autor

José o Jusepe,José or Jusepe (El Españoleto) Ribera

Fecha

1631

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

202 x 146 cm.

Museo

Museo del Prado

Contenidos relacionados


Ribera es el máximo representante del Naturalismo tenebrista dentro del Barroco español. Su traslado a Nápoles a una edad temprana le permitió conocer ampliamente las obras de Caravaggio y formar parte de la Escuela napolitana, de la que se convertirá en líder indiscutible. Su nacionalidad española, que siempre exaltará con orgullo en sus obras, le permitirá trabajar para los virreyes españoles en Nápoles, quienes se convertirán en sus mejores clientes. La temática religiosa será la preferida por el maestro, destacando sus escenas de martirio. En éstas, la violencia y el dramatismo se convertirán en sus notas más destacadas, como se puede observar en el Martirio de San Felipe en el Museo del Prado. Los santos, aislados en figuras de cuerpo entero, serían muy solicitados por sus clientes. Santiago el Mayor fue instalado por Velázquez en el Palacio de El Escorial, donde obtuvo positivas críticas de los expertos de la época. Si hay una palabra que defina la obra de Ribera ésta es realismo ya que sus figuras están inspiradas en personajes muy cercanos al entorno del pintor, captando perfectamente sus rasgos. Sus rostros carecen de idealización y sus miembros están dotados de gran veracidad, estudiando los pies y las manos de tal manera que en algunas figuras se aprecia hasta la suciedad de las uñas. Otra de las características que definen la pintura del maestro es la luz, una fuerte luminosidad lateral que provoca un precioso contraste de luces y sombras. El colorido empleado es oscuro, predominando los marrones, negros, grises y pardos, animados por la tonalidad más clara de la carnación. El detallismo también resulta interesante, como se observa en los dedos de los pies o en el rollo de pergamino que porta el santo en la mano derecha. Su compañero desde que llegaron a El Escorial enviados por Felipe IV será el San Roque.

Compartir