San Simón

Datos principales


Autor

José o Jusepe,José or Jusepe (El Españoleto) Ribera

Fecha

1630-35

Escuela

Naturalismo tenebrista

Estilo

Barroco Español

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

107 x 91 cm.

Museo

Museo del Prado

Contenidos relacionados


Las figuras aisladas de apóstoles son muy habituales en la producción de Ribera, posiblemente como resultado de encargos particulares para devoción personal. San Simón aparece representado de más de medio cuerpo, portando el libro en la mano derecha y la sierra de su martirio en la izquierda, representado como un personaje absolutamente cotidiano, dentro del naturalismo que Ribera tomaría de Caravaggio a través de su contacto con los pintores nórdicos en la Via Margutta de Roma. Se trata de una figura noble, cuyo rostro aparece a contraluz ya que el potente foco de luz procedente de la izquierda deja en penumbra buena parte de sus facciones, que según Pérez Sánchez estarían tomadas de bustos clásicos. La figura se recorta ante un fondo neutro pero no tan oscuro como en ocasiones anteriores -véase el San Mateo-, creando un ligero halo alrededor de la cabeza. La técnica utilizada por Ribera es cada vez más suelta, empleando una pasta densa en la que se aprecian las muestras del pincel, consiguiendo traducir las calidades de las cosas de manera insuperable, como observamos en las manos o los puños ennegrecidos de la camisa.

Compartir