San Simeón con el Niño Jesús

Datos principales


Autor

José o Jusepe,José or Jusepe (El Españoleto) Ribera

Fecha

1647

Escuela

Naturalismo tenebrista

Estilo

Barroco Español

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

121 x 99 cm.

Museo

Colección Particular

Contenidos relacionados


Según el Evangelio de San Lucas (Cap. 2, 25-29): "Había entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, justo y piadoso, que esperaba la consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba en él. El Espíritu Santo le había revelado que no moriría sin ver al Cristo del Señor. Fue pues, movido por el Espíritu al templo; y al entrar los padres con el Niño Jesús, para cumplir lo establecido por la Ley acerca de El, lo recibió en sus brazos y bendijo". La iconografía desde el siglo XIV convierte a Simeón en Sumo Sacerdote y como tal aparece representado en este lienzo de Ribera. El santo tiene al Niño en sus brazos y dirige su mirada hacia arriba, recibiendo un potente foco de luz -heredero del tenebrismo- que resalta los brillos en su capa y en el cuerpo del Niño. Se trata de una imagen tremendamente naturalista en la que destaca el expresivo rostro de Simeón al igual que sus manos, tomados de modelos populares. La luz difusa y envolvente exalta el pictoricismo característico de esta etapa mientras que las pinceladas son rápidas y fluidas, creando cierto efecto atmosférico de inspiración veneciana. La composición repite los esquemas de esta época -véase San Jerónimo- al utilizar una pirámide que aporta mayor monumentalidad a la figura. En este caso, el Niño está en una diagonal con la que Ribera dota de mayor ritmo al conjunto.

Compartir