San Juan Bautista

Datos principales


Autor

José o Jusepe,José or Jusepe (El Españoleto) Ribera

Fecha

1638

Escuela

Naturalismo tenebrista

Estilo

Barroco Español

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

205 x 155 cm.

Museo

Colección Particular

Contenidos relacionados


En los años centrales de la década de 1630 Ribera experimentará un importante cambio estilístico, abandonando el tenebrismo inspirado en Caravaggio para trabajar en un estilo heredero de la escuela veneciana, los boloñeses y Van Dyck. Esta transformación se aprecia en la aportación de un exquisito colorido y una iluminación natural al tiempo que la pincelada se hace más rápida y empastada. Sin embargo, sigue manteniendo el naturalismo que caracterizaba sus obras juveniles, empleando modelos populares para representar a sus personajes. Los cambios mencionados se pueden apreciar claramente en esta composición donde San Juan Bautista aparece al aire libre, apreciándose un fondo de paisaje presidido por un árbol oblicuo que organiza la estructura. El santo y el Cordero crean una pirámide gracias a las dos diagonales contrapuestas que definen sus figuras. Los tonos brillantes de cielo y el rojo vivo del manto suponen la variación cromática mientras que la luz es más dorada, sin crear acentuados contrastes que dificultan la visión de aquello que queda fuera del foco. El cordero, la piel con la que se cubre el santo o la propia figura de San Juan están tratados de manera naturalista, como si de un joven popular se tratara, característica que siempre estará presente en la producción de Ribera.

Compartir