San Antonio de Padua

Datos principales


Autor

Domenikos Theotokopoulos

Fecha

1576-79

Estilo

Manierismo

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

104 x 79 cm.

Museo

Museo del Prado

Contenidos relacionados


Natural de Lisboa, san Antonio de Padua ingresa en un monasterio agustino en su tierra natal, decidiendo hacerse franciscano debido a la popularidad del martirio de cinco franciscanos en Marruecos. Llega a Sicilia erróneamente donde conoce a san Francisco de Asís, conviviendo ambos durante una temporada en el convento de Monte Paulo. Se ordena sacerdote e inicia una acción pastoral por Italia y Francia, obteniendo tanta popularidad que motivará su invocación entre las jóvenes que desean encontrar novio. Falleció a los 36 años, el 13 de junio de 1231, en Padua. El Greco nos presenta al santo vestido con su hábito franciscano, portando una vara de azucenas (símbolo de pureza) y un libro abierto - fue profesor de teología - con una estampa del Niño Jesús al que dirige su mirada. La enorme figura se recorta sobre un fondo nuboso muy estimado por el artista, que lo repite en varias imágenes. Los pesados ropajes impiden contemplar la anatomía del personaje, cuyo amplio canon recuerda a Miguel Ángel. La pintura es aplicada de manera rápida y vigorosa, como habían hecho Tiziano y Tintoretto, recogiendo en la figura del santo una exquisita espiritualidad que enlaza con la demanda de su clientela toledana. La sintonía entre pintor y cliente será la razón del éxito de El Greco en Toledo, donde se integrará como un miembro más de su sociedad.

Compartir