Salomé

Datos principales


Autor

Tiziano Vecellio

Fecha

1515 h.

Escuela

Venecia

Estilo

Renacimiento Italiano

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

90 x 72 cm.

Museo

Galleria Doria (Roma)

Contenidos relacionados


Los especialistas no consiguen ponerse de acuerdo en el asunto iconográfico que trata este excelente lienzo. Algunos consideran que se trata de Salomé con la cabeza del Bautista en la bandeja de plata mientras otros consideran que se trataría de Judith con la cabeza de Holofernes. El significado del asunto variaría ya que Judith es una heroína que no dudó en ofrecerse al general enemigo para salvar a su pueblo mientras que Salomé es el instrumento de una venganza. La compañía de la sirvienta y la delicadeza de la figura femenina apuntan a identificar la escena como Judith.Las figuras se recortan ante un fondo neutro -de la misma manera que en el Concierto o Flora- mientras que un cielo se abre en la zona derecha de la composición. Una brillante luz dorada resalta la volumetría de las figuras y crea acertados juegos de claroscuro. Los rostros ovalados, el detallismo de las calidades en las telas y las tonalidades brillantes son un recuerdo de su maestro, Giovanni Bellini, mientras que los contrastes cromáticos entre verde, rojo y blanco son aportaciones características de la pintura de Tiziano. Los ritmos compositivos angulares de sus primeros trabajos serán sustituidos por otros curvilíneos con los que introduce mayor armonía. El rostro de la joven podía interpretarse con un retrato en la línea de otros trabajos de esta década, como Flora, Mujer mirándose al espejo o Venus Anadiomene, obras que tienen como temática fundamental la belleza femenina.

Compartir