Sagrada Familia

Datos principales


Autor

Alonso Cano

Fecha

1653-57

Estilo

Barroco Español

Material

Oleo sobre lienzo

Dimensiones

246 x 201 cm

Museo

Convento del Ángel Custodio (Granada)

Contenidos relacionados


Durante los periodos madrileño y granadino, en el estilo de Cano se introducen más elementos compositivos barrocos, empleando diagonales entrelazadas y figuras dispuestas de forma correlativa, extendiendo el espacio a límites exteriores del cuadro. Entre las obras culminantes de este momento se encuentra la Sagrada Familia pintada para el Convento del Ángel Custodio de Granada, escena caracterizada por un profundo espíritu bucólico. Cano manifiesta una absoluta seguridad en su dibujo, modelando las figuras con vigor, destacando su monumentalidad y sus cualidades táctiles. Otro elemento destacable es el colorido utilizado, de gran fuerza y variedad. San José viste una túnica azul clara con un manto amarillo sobre sus rodillas, creando un interesante contraste, mientras la Virgen porta una túnica de color rojo intenso y un manto azul, colores que simbolizan el martirio y la eternidad, respectivamente. Pero lo más interesante de la obra lo encontramos en el sentimiento de intensa melancolía que trasmite Cano en las figuras de la Sagrada Familia, contrastando con la actitud juguetona de los ángeles portando flores que acompañan a las sacras figuras. El protagonista absoluto de la composición es san José, al llevar al Niño en sus brazos -un magnífico estudio anatómico de la figura infantil, cargada de naturalismo- y ser coronado de azucenas por los ángeles, símbolo de pureza. De esta manera, Cano enlaza con las ideas contrarreformistas que Murillo pondría también de manifiesto en la Sagrada Familia del Pajarito. De los catorce lienzos pintados por Cano para el Convento del Ángel Custodio de Granada sólo han quedado dos; los demás desaparecieron durante la Guerra de la Independencia y casi todos han debido ser destruidos ya que no han aparecido documentados en colecciones francesas o inglesas.

Compartir